Capítulo 1: El Plan 
				Total
					1.0 LA FILOSOFÍA 
					BÁSICA DEL PLAN
					
					1.1 SU IMPORTANCIA
					
					Para la evangelización del mundo, un factor de importancia 
					primordial es la preparación de obreros cristianos. Si no 
					logramos éxito en esto, tampoco podremos pretender tener 
					éxito en los demás esfuerzos por evangelizar a nuestra 
					generación.
					
					1.2 SU FUNDAMENTO BÍBLICO
					
					Según las Sagradas Escrituras, la Iglesia es el cuerpo de 
					Cristo y cada miembro tiene una función específica que 
					desempeñar. “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a 
					otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y 
					maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra 
					del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.” 
					Efesios 4:11,12. 
					
					Es la responsabilidad de la Iglesia en su enfoque educativo 
					ayudar a todo creyente a encontrar el trabajo que le 
					corresponde en la obra del Señor y enseñarle cómo hacerlo de 
					la manera más eficiente posible.
					
					1.3 SUS OBJETIVOS
					
					La finalidad de todo nuestro programa educativo es 
					contribuir al establecimiento y desarrollo de iglesias que 
					sigan el modelo neotestamentario en cuanto a doctrina, 
					experiencia, espíritu, métodos y conducta. Los objetivos 
					inmediatos que nos llevarán a este fin deseado son:
					1.3.1. Fomentar el adiestramiento de un 
					gran ejército de líderes en la iglesia local que se lanzarán 
					a la evangelización. 
					1.3.2. Preparar a millares de ministros para atender a las 
					iglesias nacientes
					1.3.3. Proporcionar la capacitación especializada para 
					pastores, evangelistas, maestros, administradores, 
					escritores y líderes en general de la iglesia en todas las 
					ramificaciones de la obra nacional.
					Con la ayuda del Espíritu Santo, se 
					motivará a lograr el desarrollo equilibrado del alumno en 
					todo aspecto de su personalidad: en lo espiritual, lo 
					intelectual, lo social, lo afectivo, y lo físico. Así se 
					espera ayudar a los creyentes a seguir los principios 
					bíblicos en todo, rindiéndose al Espíritu Santo para la 
					proclamación del evangelio y el establecimiento y el 
					desarrollo de iglesias.
					
					Se tomará en cuenta que el desarrollo de la vida espiritual 
					tiene un lugar primordial entre los objetivos de todo el 
					programa y se buscará continuamente la dirección del 
					Espíritu Santo para poderlos alcanzar.
					
					Se emplearán los métodos que no sólo conduzcan a adquirir 
					conocimientos, sino que también ayuden a desarrollar 
					habilidades y despierten actitudes positivas en el alumno.
					
					Una propuesta esencial del programa será que se brinda 
					oportunidad de servicio cristiano para que el alumno lleve 
					al terreno de la práctica lo que estudia. A la par de esto, 
					se motiva al alumno para que aplique a su propia vida y a 
					las circunstancias que le rodean las grandes verdades 
					bíblicas con el fin de ayudarlo en el desarrollo de su 
					conciencia moral y social. También se le orienta en las 
					formas prácticas para lograr óptimas relaciones humanas. 
					Igualmente, se inculca en el alumno las actitudes correctas 
					hacia su cuerpo como el templo del Espíritu Santo.
					
					1.4 SU PROGRESO ORDENADO Y CONTINUO
					
					La educación cristiana debe progresar con pasos adaptados a 
					las posibilidades del alumno, y con las materias que 
					concuerden con su necesidad desde su infancia hasta el fin 
					de su vida terrenal. Para lograr esto, el Servicio de 
					Educación Cristiana de las Asambleas de Dios en América 
					Latina, de aquí en adelante “el SEC”, se organiza a varios 
					niveles.